La industria hostelera en Sevilla continúa fortaleciendo su papel dentro del sector turístico, con una inversión superior a 45 millones de euros durante 2023 y un aumento en la creación de empleo. La participación en eventos como el Congreso de Hostelería del Ocio destaca la importancia de este sector como motor económico y cultural.
La ciudad de Sevilla sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes de España, en parte gracias a su vibrante sector hostelero.
En 2023, la industria de la restauración y el ocio ha experimentado un crecimiento significativo, con una inversión total que supera los 45 millones de euros, reflejando la confianza del sector y la apuesta de empresas y administraciones por fortalecer este importante pilar económico.
La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, reiteró en el II Congreso de Hostelería del Ocio HOSTELOCIO, celebrado recientemente en la ciudad, la relevancia de este sector en la oferta turística local.
Moreno destacó que “el sector hostelero representa una parte esencial del gasto turístico, con cifras que demuestran su vitalidad y su impacto en la economía local.
Hasta agosto de 2023, las actividades relacionadas con la restauración generaron más de 60 millones de euros, reflejando un incremento de aproximadamente un 15 % respecto al mismo período del año pasado”.
Sevilla cuenta actualmente con más de 5.200 establecimientos hosteleros, entre bares, restaurantes y cafeterías, generando más de 86.000 empleos directos, lo que implica que alrededor del 83 % del empleo turístico en la ciudad está relacionado con esta industria. Estos datos evidencian cómo la hostelería se ha convertido en un motor fundamental para la economía local y un elemento clave en la experiencia del visitante.
Durante el evento, Moreno destacó también que en septiembre de 2023 se formalizaron cerca de 5.100 contratos en el sector hostelero sevillano, un incremento de aproximadamente un 11 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento en la contratación refleja la buena salud del sector y su capacidad para generar empleo en un momento en el que la recuperación económica tras la pandemia sigue consolidándose.
Historia y contexto:
Desde hace décadas, Sevilla ha sido un referente en turismo cultural y de ocio, gracias a su patrimonio histórico, festivales y gastronomía.
La inversión en infraestructuras y eventos internacionales ha fortalecido su posición y ha permitido que la hostelería evolucione, adaptándose a las nuevas tendencias y demandas del mercado.
El Congreso de Hostelería del Ocio, que reúne a profesionales del sector, es una iniciativa que refleja el compromiso de Sevilla con la innovación y la excelencia en servicios turísticos y de ocio.
El evento facilita el intercambio de ideas y fomenta nuevas oportunidades de negocio, consolidando a la ciudad como un referente en el sector.
En resumen, la hostelería sevillana continúa su trayectoria de crecimiento y modernización, con inversiones significativas y una economía laboral fortalecida.
La apuesta por la calidad y la innovación convierte a Sevilla en un destino cada vez más atractivo para turistas nacionales e internacionales, potenciando además su identidad como ciudad de cultura, ocio y hospitalidad.