El Ayuntamiento de Sevilla revela el diseño de la portada de la Feria de Abril 2026, basada en el Pabellón de Portugal de la Exposición Iberoamericana de 1929, con un diseño del arquitecto Davide Gambini y detalles históricos de gran valor patrimonial.
En la ciudad de Sevilla, el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Manuel Alés, ha dado a conocer los detalles de la portada que marcará la entrada a la Feria de Abril de 2026.
Este acto, celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento, marca el inicio oficial de las celebraciones que, cada año, llenan de color y tradición a la capital andaluza.
La portada que se va a montar para esa edición tendrá como principal referente el Pabellón de Portugal de la Exposición Iberoamericana de 1929, una construcción emblemática ubicada en el Prado de San Sebastián.
El Pabellón de Portugal fue diseñado por los arquitectos hermanos Carlos y Guilherme Rebelo de Andrade, quienes crearon un edificio con un estilo neobarroco e inspirado en el período João V del siglo XVIII.
Construido con materiales portugueses y decorado por artistas lusos, este pabellón es un símbolo de la relación cultural entre España y Portugal, además de ser uno de los ejemplos destacados de la arquitectura de la exposición.
La estructura, que en su día fue uno de los edificios más impresionantes de la feria, actualmente es un referente patrimonial y ha inspirado numerosas recreaciones y homenajes.
El diseño de la portada de la Feria de 2026 ha sido encargado al arquitecto italiano Davide Gambini, quien ya ha demostrado su talento en proyectos anteriores en Sevilla, como la portada de la Feria en 2024, que también se inspiró en elementos históricos de la ciudad.
La estructura prevista para la entrada contará con una imponente cúpula de 26 metros, que será rematada con tejas vidriadas, y que será el elemento visual más destacado.
Además, la portada integrará detalles de la azulejería del cenador de Carlos V en el Real Alcázar, en un homenaje al V centenario de la boda del emperador con Isabel de Portugal.
Desde el Ayuntamiento, Manuel Alés ha asegurado que los técnicos de Fiestas Mayores adaptarán el diseño para que se ajuste perfectamente a las estructuras existentes, añadiendo algunos toques que realzarán aún más su belleza.
Además, ha destacado la continuidad en la elección de Gambini, que ya fue galardonado en concursos anteriores por su creatividad e innovación. En su intervención, Alés también expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la comunidad portuguesa residente en Sevilla, incluyendo a la Cónsul Claudia Boesch, y celebró los lazos culturales que la celebración reafirma cada año.
Históricamente, la Feria de Sevilla se remonta a mediados del siglo XIX, convirtiéndose en una de las festividades más importantes del calendario andaluz.
Originariamente, comenzó como una reunión agrícola y comercial, pero con el tiempo evolucionó hacia la celebración popular, con casetas, música y bailes en el barrio de Los Remedios.
La feria actual refleja siglos de tradición y es una de las más reconocidas del mundo, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Este evento, además de su valor cultural, ha tenido un impacto económico significativo en Sevilla. Se estima que la feria genera millones de euros en ingresos turísticos, y la organización de eventos y reformas edilicias ha contribuido a la dinamización del comercio local.
La elección de un diseño inspirado en un edificio tan emblemático como el Pabellón de Portugal busca además reforzar la identidad cultural y arquitectónica de la ciudad, haciendo que esta edición de la feria sea aún más memorable.
En definitiva, la portada de la Feria 2026 será un homenaje al patrimonio arquitectónico sevillano y lusitano, y un símbolo de la celebración en honor a la historia compartida y la amistad entre ambos países.
La colaboración entre diseñadores, arquitectos y autoridades aseguran que esta puerta de entrada será una obra única, que preserva las raíces y mira hacia el futuro, consolidando a Sevilla como un referente cultural y festivo en el escenario internacional.