El municipio de Sevilla continúa su plan de mejora en infraestructura educativa, destinando más de 860.000 euros a renovar elementos en 16 centros escolares, enfocándose en la seguridad y confort climático.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Edificios Municipales, sigue fortaleciendo su compromiso con la mejora de las instalaciones educativas en la ciudad.
En esta ocasión, se ha anunciado la inversión de aproximadamente 860.000 euros —equivalentes a unos 860.000 euros, considerando una tasa de cambio de 1 euro por 1 euro — para renovar y modernizar 16 centros educativos públicos. La iniciativa contempla principalmente la incorporación de nuevas lamas en las ventanas de estos colegios, con el fin de potenciar aspectos de seguridad y eficiencia energética.
Desde el inicio de su mandato, el alcalde José Luis Sanz ha puesto un especial énfasis en la recuperación y puesta en valor de las infraestructuras escolares, denunciando que muchas de ellas permanecían en un estado de abandono que afectaba la calidad de la enseñanza y la seguridad de alumnos y docentes.
La inversión realizada forma parte de un plan más amplio de rehabilitación en el que se han destinado varios millones de euros en los últimos años para revitalizar las instalaciones educativas sevillanas.
En concreto, la adquisición de sistemas de lamas orientables permitirá un control más eficaz de la entrada de luz solar, facilitando así un mayor confort en el interior de las aulas y ayudando a reducir costes de climatización.
Además, estas lamas incluyen un diseño antivandalismo que refuerza la seguridad y protege las ventanas ante posibles ataques o actos de vandalismo.
Los centros beneficiados con estas mejoras son el CEIP Rico Cejudo, Almotamid, Andalucía, Arias Montano, Alfonso Grosso, Pablo Ruiz Picasso, Candelaria, Santa Clara, Hispalis, Ángel Ganivet, San José de Palmete, Valeriano Bécquer, Pino Flores, Isbilya, Paz y Amistad, y el CEEE Virgen Macarena.
Estas obras forman parte de una estrategia municipal más amplia para sacar a la luz las instalaciones educativas que, durante décadas, sufrieron un deterioro progresivo debido a la falta de inversión.
Este proceso de renovación también incluye otras mejoras en la estructura, sistemas eléctricos y de fontanería, con la finalidad de ofrecer entornos de aprendizaje que fomenten la formación en condiciones óptimas.
Según Andrés Gastalver, portavoz del ayuntamiento, estos proyectos están alineados con la hoja de ruta municipal para devolver a los colegios su papel de centros educativos modernos y seguros.
El alcalde Sanz afirmó que estas acciones representan solo la punta del iceberg en un trabajo mucho más amplio de recuperación del patrimonio escolar sevillano.
La inversión refleja una prioridad de su administración para garantizar que todos los niños tengan acceso a escuelas adecuadas, seguras y confortables.
La puesta en marcha de dichas mejoras sigue en línea con las políticas de recuperación urbana y social que buscan revitalizar Sevilla, tanto en su infraestructura como en la calidad de vida de sus ciudadanos.