La ciudad de Sevilla acoge la XXXVII edición de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, que ha agotado 25.000 dorsales, convirtiéndose en la carrera nocturna más concurrida de Europa. La prueba cuenta con un recorrido por el centro histórico y diferentes medidas de regulación del tráfico para garantizar la seguridad de los corredores y espectadores.
El próximo viernes 26 de septiembre, Sevilla será escenario de la XXXVII edición de la Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7, un evento que ha logrado registrar un récord histórico con la agotación de 25.000 dorsales, cifra que la posiciona como la carrera nocturna más multitudinaria de Europa. Esta prueba, que combina el espíritu deportivo con el atractivo del entorno urbano, refuerza la apuesta del Ayuntamiento sevillano por promover actividades masivas y el deporte popular.
El recorrido, uno de los más emblemáticos de la ciudad, atraviesa puntos históricos y turísticos, comenzando en la Glorieta de Buenos Aires y recorriendo avenidas y calles como el Paseo de las Delicias, la Ronda de Capuchinos, la Plaza María Auxiliadora, y el Paseo Cristóbal Colón, entre otros.
La meta estará situada en la misma Glorieta de Buenos Aires, cerrando así un circuito que busca disfrutar de la belleza nocturna de Sevilla.
Este evento deportivo cuenta con un plan de movilidad y regulación de tráfico especial para garantizar la seguridad tanto de corredores como de espectadores.
Desde la noche anterior, las vías afectadas serán cerradas parcialmente para facilitar el montaje de las instalaciones. La circulación en varias calles, como el Paseo de las Delicias y la Ronda de Capuchinos, tendrá restricciones desde las 22:00 del jueves y hasta las 05:00 del sábado, con desvíos habilitados para el tráfico residual.
Se trata de una organización compleja que requiere de coordinación entre las autoridades, servicios de emergencia y la policía local. La Administración municipal ha dispuesto un dispositivo especial para gestionar los cortes y evitar congestiones, especialmente en la Ronda Histórica, donde se interrumpirá el acceso al Casco Antiguo durante la carrera, entre las 21:50 y las 23:50 horas aproximadamente.
Durante la tarde del viernes, la circulación en el Paseo de las Delicias se suspenderá para montar la línea de salida y meta, además de desplegar personal de apoyo en diferentes puntos del recorrido.
La organización también ha previsto caminos alternativos para vehículos y transporte público para minimizar las molestias a los residentes y visitantes.
Otra de las novedades de esta edición es la coexistencia con la festividad taurina de la Feria de San Miguel, cuyo final está previsto alrededor de las 20:30 horas, momento en el cual se procederá al desalojo de la Plaza de Toros, afectando nuevamente al Paseo de Cristóbal Colón, que será utilizado como punto de partida.
Esto añade un grado de complejidad en la planificación del evento, aunque muestra la versatilidad de Sevilla en la organización de grandes actividades.
En cuanto a la participación ciudadana, se recomienda a los vecinos y visitantes planificar con antelación y seguir las indicaciones de las autoridades durante toda la jornada.
La limpieza y el cuidado del entorno también son prioridades; por ello, Lipasam, la empresa municipal de limpieza, ha preparado un plan especial que prevé la utilización de 25 trabajadores y 12 vehículos para mantener la ciudad limpia durante y después del evento.
Se colocarán contenedores para reciclaje en los puntos estratégicos, principalmente en las zonas de salida, meta y avituallamiento, y se realizarán tareas específicas para recoger residuos generados durante el montaje.
Desde su primera edición, celebrada en 1988, la Carrera Nocturna del Guadalquivir ha ido aumentando en participación y popularidad, proyectándose como una cita de referencia en el calendario deportivo de Andalucía.
La iniciativa busca promover hábitos saludables y turismo deportivo en Sevilla, que en los últimos años ha consolidado su prestigio como sede de eventos internacionales.
La noche del 26 de septiembre, la ciudad volverá a teñirse de atletismo y entusiasmo, bajo la iluminación del río Guadalquivir y la belleza del casco histórico iluminado, que atraerá tanto a deportistas locales como internacionales.