La ciudad de Sevilla organiza una noche vibrante llena de actividades culturales, exposiciones, conciertos y visitas guiadas para residentes y visitantes, promoviendo el arte y el patrimonio en una de sus citas más importantes del año.

Sevilla vuelve a ser el escenario de su tradicional evento cultural, la IX edición de la Noche en Blanco, que tendrá lugar el viernes 3 de octubre de 2025.

Esta iniciativa, consolidada en la agenda cultural de la ciudad, ofrece una noche llena de actividades gratuitas en diversos espacios patrimoniales y culturales, permitiendo a la ciudadanía y a los visitantes disfrutar de Sevilla de una forma diferente y enriquecedora.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cultura y Turismo, ha organizado una programación que combina lo clásico y lo contemporáneo, con una variedad de propuestas para todos los gustos y edades.

La delegada de Cultura, Angie Moreno, resaltó que "la Noche en Blanco transforma a Sevilla en un escenario vibrante donde la cultura y el arte fluyen durante toda la noche, acercando el patrimonio y la creatividad a todos los públicos".

La iniciativa busca potenciar el turismo cultural y promover la participación activa de la ciudadanía en la vida artística de la ciudad.

Una de las novedades de este año es la incorporación de actividades relacionadas con el Festival de Ópera de Sevilla, que se suma a la programación general.

Los asistentes podrán disfrutar de la representación de "Combattimento" de Claudio Monteverdi en la Real Fábrica de Artillería a las 22:00 horas. Además, en Casa Fabiola estará abierta una exposición sobre moda y ópera titulada "Looking for Carmen", organizada por la Asociación Qlamenco, en horario de 20:00 a 1:30 horas.

Asimismo, en la Torre de los Perdigones se realizará el programa musical gratuito "Acércate a la Ópera" desde las 19:00 horas.

Otra de las sedes culturales será la Sala Atín Aya, que abrirá sus puertas para exhibir la exposición "El perro negro" del artista Paco Pérez Valencia, en horario de 22:00 a 1:00 horas.

En el Espacio Santa Clara, los asistentes podrán disfrutar de la instalación audiovisual "Esencia de Federico" y la exposición "Retroalimentación" del pintor Luis Gordillo, que estarán abiertas al público desde las 20:00 hasta la 1:00 horas.

La Colección Permanente de Mariano Bellver y Dolores Mejías también podrá visitarse en horario especial en Casa Fabiola, de 20:00 a 1:30 horas.

Otros espacios emblemáticos como el Antiquarium, que permanecerá abierto hasta medianoche y media, o la Casa Consistorial, que ofrecerá visitas culturales desde las 20:30 hasta las 00:30 horas, completan el itinerario.

Además, centros culturales como Factoría Cultural, el Palacio de los Marqueses de la Algaba y diversos centros cívicos integrarán actividades como recitales, conciertos y talleres.

Por ejemplo, en el Centro Cívico Las Sirenas, que abrirá desde las 18:00 horas, se podrá disfrutar de cine documental, charlas y un recital poético.

En el Centro Cívico San Julián, se realizarán talleres de caligrafía japonesa y una conferencia sobre arquitectura sevillana. El Centro Cívico San Jerónimo ofrecerá visitas teatralizadas sobre la historia de su monasterio, enriqueciendo así la experiencia cultural nocturna.

La red de bibliotecas municipales también participará en la celebración con propuestas especiales, como en la Biblioteca Felipe González Márquez, que estará abierta de 18:00 a 23:00 horas y acogerá una exposición titulada "La mar de monstruos" y sesiones de narración oral para adultos bajo el nombre "Historias adulteradas" a las 22:00 horas.

La Biblioteca San Jerónimo, por su parte, organizará representaciones teatrales sobre la historia del monasterio y su imprenta de Indias, realizadas por Los Goliard@s, en sesiones de 21:00 a 22:00 horas.

Las actividades culturales en la ciudad no solo buscan ofrecer entretenimiento, sino también reflejar la riqueza histórica de Sevilla, una urbe que combina patrimonio y modernidad.

Desde su fundación en el siglo VIII, Sevilla ha sido un punto clave en el comercio y la cultura de Andalucía, con monumentos emblemáticos como la Giralda, la Torre del Oro y el Alcázar, que reflejan siglos de historia.

La Noche en Blanco es una oportunidad para profundizar en este legado y descubrir nuevas facetas de la ciudad.

En cuanto a la movilidad, TUSSAM, la empresa municipal de transporte, ha coordinado un servicio nocturno ampliado para facilitar la participación en las actividades.

La noche del 3 de octubre, las líneas de transporte público duplicarán sus frecuencias, con frecuencias entre 10 y 25 minutos y un horario de cierre extendido hasta las 6 de la mañana.

Las ocho líneas principales ofrecerán refuerzos, incluyendo las líneas 16 y 29, que finalizarán sus servicios a las 5:00 horas, conectando los principales puntos de la ciudad y asegurando la movilidad de los asistentes.

En definitiva, la Noche en Blanco de Sevilla se ha consolidado como un evento imprescindible para vivir la ciudad desde una perspectiva cultural, promoviendo el arte, el patrimonio y la participación ciudadana en una noche llena de actividades gratuitas y abiertas a todos.