La tradicional Feria del Libro Antiguo de Sevilla celebra su edición número 48 en la Plaza de San Francisco, rindiendo homenaje a Antonio Rivero Taravillo tras su fallecimiento. El evento contará con la participación de numerosas librerías y instituciones, consolidándose como un referente cultural en la ciudad.
En la ciudad de Sevilla, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión celebra su edición número 48, reafirmándose como uno de los eventos culturales más importantes y duraderos de la región.
La feria, que abrirá sus puertas mañana en la Plaza de San Francisco, permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, ofreciendo a los amantes de la literatura una amplia variedad de libros antiguos y de ocasión.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien asistió para rendir homenaje a la figura del escritor y poeta Antonio Rivero Taravillo, cuyo legado ha dejado una profunda huella en la vida cultural de la ciudad.
La feria se desarrolla en un contexto especial, ya que fue dedicada en memoria de Taravillo, fallecido recientemente. Sus amigos y colegas recordaron su pasión por la literatura, su faceta como traductor, crítico, ensayista y su amor por el mundo del libro, que le valieron un reconocimiento nacional e internacional.
El alcalde Sanz expresó en su discurso que “Antonio Rivero Taravillo fue un humanista multifacético, cuya sensibilidad y virtuosismo enriquecieron la cultura sevillana e española.
Fue un ferviente defensor del valor de los libros y de la historia literaria, especialmente en torno a la figura del poeta Luis Cernuda, cuya obra ayudó a difundir y valorar”.
Además, destacó que la feria no solo es un espacio para la venta y compra de libros, sino también un punto de encuentro para la comunidad, destinada a promover la cultura y el respeto por el patrimonio literario.
Desde su primera edición en 1977, esta feria ha ido creciendo en tamaño y prestigio, consolidándose como un evento emblemático que atrae tanto a coleccionistas como a lectores ocasionales.
Con 22 casetas en esta edición, participan 19 librerías y 3 instituciones públicas, que ofrecen una amplísima variedad de libros, desde antiguos incunables hasta ejemplares de ocasión contemporáneos.
La feria también organiza actividades culturales, presentaciones y firmas de autores, reforzando su carácter de cita obligatoria en la agenda cultural de Sevilla.
El evento refleja también la historia de la ciudad y su vinculación con la literatura. Sevilla, famosa por su legado literario y artístico, ha sido escenario de importantes movimientos culturales durante siglos, desde la Edad Media hasta la actualidad.
La feria, además, contribuye a promover la lectura en un momento donde las nuevas tecnologías modifican los hábitos de consumo cultural, reafirmando la importancia del libro en su forma física en la meca de la cultura andaluza.
Así, esta edición especial no solo mantiene viva la tradición, sino que también reitera la importancia de reconocer y homenajear a figuras como Antonio Rivero Taravillo, cuya pasión y dedicación a la cultura seguirá inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores en Sevilla y más allá.