El Alcázar de Sevilla será nuevamente escenario de la experiencia inmersiva Naturaleza Encendida, que en esta edición conmemorará el 500 aniversario de la boda del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, combinando arte, historia y tecnología hasta marzo de 2026.
El emblemático Real Alcázar de Sevilla se prepara para recibir, por tercera ocasión, la propuesta artística y tecnológica conocida como Naturaleza Encendida.
Esta experiencia inmersiva vuelve a transformar los jardines del monumento en un escenario de luz, historia y creatividad, enmarcando la celebración del Quinto Centenario de la boda imperial de Carlos V e Isabel de Portugal, un acontecimiento que marcó profundamente la historia de España y Europa.
Desde su primera edición, en 2019, Naturaleza Encendida ha logrado captar la atención tanto de residentes como de visitantes internacionales, posicionándose como uno de los eventos culturales más innovadores en Sevilla y en España.
La edición de 2023, producida por LETSGO y que podrá disfrutarse hasta el 15 de marzo de 2026, se centra en la figura de la unión entre dos de los personajes más relevantes del siglo XVI, ofreciendo una experiencia que combina efectos visuales, proyecciones digitales, efectos sonoros y relatos contemporáneos con un trasfondo histórico.
El título de esta edición, ARRAS, hace referencia a las siete virtudes regias —Prudencia, Fortaleza, Clemencia, Paz, Justicia, Fe y Gloria— que serán representadas en cada uno de los arcos situados en los jardines del Alcázar.
La recreación digital de estos espacios históricos busca rendir homenaje a la magnificencia de aquel evento, que en su momento contó con la construcción de siete arcos triunfales en Sevilla para celebrar la unión entre Carlos I de España y V de Alemania, y su esposa Isabel de Portugal.
La experiencia también resaltará elementos arquitectónicos emblemáticos del alcázar, como la Puerta de Marchena, el Cenador del León o la Fuente de la Fama, que serán iluminados y enriquecidos con efectos digitales, creando un espectáculo sensorial sin precedentes.
La banda sonora original y los recursos tecnológicos más avanzados transforman el conjunto en un espectáculo único, en el que se fusionan historia, arte y modernidad.
El delegado de Hacienda y Cultura, Juan Bueno, destacó la muestra señalando que “el evento pretende ser un reflejo del patrimonio universal de Sevilla, poniendo en valor su historia y su belleza a través de una propuesta innovadora”.
Añadió que “el carácter histórico del espectáculo adquiere una relevancia especial en 2026, cuando se conmemora el quinto centenario de la boda, uno de los momentos más relevantes de la historia europea, que consolidó la unión política entre las coronas española y alemana”.
Es importante recordar que, a lo largo de los años, Sevilla ha sabido aprovechar su patrimonio cultural y arquitectónico para atraer turismo y fortalecer su identidad.
La Catedral, la Giralda y el Archivo General de Indias son ejemplos de su legado universal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Eventos como Naturaleza Encendida contribuyen a esa tradición de innovar en el uso y la difusión de su riqueza monumental.
El evento, diseñado pensando en los sevillanos, ha contado en ediciones anteriores con un 70% de asistentes provenientes de la provincia, promoviendo un sentido de pertenencia a su historia y cultura.
La alcaldesa de Sevilla, en varias ocasiones, ha expresado su satisfacción por cómo esta iniciativa enriquece el patrimonio local y pone a la ciudad en el mapa internacional de festivales culturales de vanguardia.
En definitiva, Naturaleza Encendida en su edición 2023 promete ofrecer una experiencia que combina forma, fondo y tecnología para celebrar no solo un evento histórico, sino también la vitalidad cultural de Sevilla, invitando a sus habitantes y visitantes a redescubrir y vivir su patrimonio de una forma novedosa y espectacular.