El Ayuntamiento de Sevilla presenta la programación 2025/26 del Espacio Turina, que incluye más de 130 actividades musicales y culturales, consolidando su papel como referente en la vida artística de la ciudad y del país.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha dado a conocer la programación para la temporada 2025/26 del Espacio Turina, un centro dedicado a la música y las artes escénicas que se ubica en el corazón de la ciudad.

La próxima temporada se extenderá desde el 26 de septiembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026 y contará con más de 130 actividades programadas, reafirmando su posición como uno de los principales centros culturales de Andalucía y de toda España.

El espacio Turina ha sido durante décadas un punto de referencia para los amantes de la música clásica, la creación contemporánea y los espectáculos escénicos en Sevilla.

La delegada de Cultura, Angie Moreno, destacó que “El Espacio Turina sigue siendo un puente que une la tradición con la innovación, acercando a la ciudadanía propuestas de altísima calidad y alcance internacional.

Nuestra intención es seguir promoviendo el acceso a la cultura en todas sus formas y fortalecer la presencia de artistas de renombre mundial junto a nuevos talentos”.

La programación de esta temporada vuelve a cubrir un amplio espectro musical y artístico. Desde formaciones de música de cámara hasta innovadoras propuestas de creación contemporánea, el Turina acogerá eventos que enriquecen y diversifican la oferta cultural sevillana.

Entre los eventos destacados se encuentran el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), el Festival de la Guitarra, el ciclo Otoño Barroco, así como festivales promovidos por colectivos como Zahir Ensemble y Taller Sonoro.

También tendrán presencia los conciertos del Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla y de la asociación Assejazz.

Uno de los aspectos más relevantes de la temporada será la presencia de la Orquesta Barroca de Sevilla, que será residente en el espacio, junto con la Orquesta Bética de Cámara, que ofrecerá una temporada completa de conciertos.

Además, el ciclo de cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y los talleres de la Fundación Barenboim-Said para público infantil complementarán la programación.

En cuanto a la ópera, el Turina estrenará su nuevo Festival de Ópera, que incluirá dos recitales de gran solvencia, uno de ellos protagonizado por la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux, muy apreciada en Sevilla.

También participarán la Accademia del Piacere en un concierto especial y un espectáculo de jazz que ampliará las horizontes tradicionales del género operístico.

Además, la programación propia del espacio contempla ciclos dedicados a diferentes géneros y formaciones musicales, como el piano — con interpretaciones de obras emblemáticas como las Variaciones Goldberg de Bach y el Catálogo de Pájaros de Messiaen—, el cuarteto de cuerda con formaciones como Diotima, Cosmos y Gerhard, y el lied con artistas internacionales como Simon Keenlyside y Konstantin Krimmel.

La música antigua también tendrá un espacio destacado, con conjuntos como Les Paladins, La Grande Chapelle, Près de votre oreille, Concerto 1700 y Le Consort.

El ciclo 'Drama por Música' (DxM) regresa con propuestas escénicas innovadoras, entre ellas una dirigida por Rafael R. Villalobos, uno de los referentes en la escena operística internacional. La temporada contará además con la colaboración del artista sevillano Patricio Cabrera, cuyo diseño visual refleja los valores de apertura, encuentro y crecimiento compartido que caracteriza al Espacio Turina.

Con una programación que combina tradición y modernidad, este espacio continúa siendo un punto de referencia para la cultura en Sevilla y un lugar de encuentro para públicos diversos.

La venta de entradas y abonos estará disponible próximamente, brindando a los interesados la oportunidad de disfrutar de una temporada llena de propuestas artísticas de alto nivel en un entorno que fomenta el intercambio cultural y el disfrute musical.