La ciudad de Sevilla será escenario en octubre de 2025 de una serie de eventos para conmemorar el centenario de los emblemáticos grandes vuelos de la aviación española, destacando su papel histórico en la exploración aérea y la conexión internacional.

En la ciudad de Sevilla, el presidente del Pleno y delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, anunció que durante los días 14 a 16 de octubre de 2025 se celebrarán actos conmemorativos para celebrar el centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española.

Estos eventos tendrán lugar en el histórico Real Alcázar y buscarán rendir homenaje a los pioneros que, hace exactamente cien años, abrieron nuevas rutas y horizontes en la historia de la aviación en España.

La conmemoración incluirá un Congreso Internacional y una exposición dedicada a estos vuelos que marcaron un antes y un después en la historia del país, además de presentar futuras iniciativas relacionadas con la aviación en las próximas décadas.

Manuel Alés resaltó la importancia de Sevilla en la historia aérea nacional, haciendo referencia a su papel como cuna de la aviación y a hitos como la Base de Tablada, que fue inaugurada oficialmente en 1923, pero que ya había sido escenario de exhibiciones aéreas desde 1910, situándose entre las primeras en celebrarse en el ámbito nacional.

La ciudad ha sido testigo de varias gestas históricas que elevaron el vuelo español a nivel internacional, como el vuelo del hidroavión Plus Ultra en 1926, que atravesó el Atlántico Sur desde Sevilla y unió a España con Brasil, Uruguay y Argentina.

Este vuelo fue un hito que no solo significó un avance técnico, sino también un símbolo del espíritu de aventura que caracterizó a los pioneros españoles.

Uno de los momentos más destacados de estos eventos será la referencia sentimental a los vuelos que tuvieron como punto de partida Sevilla. Alés recordó el vuelo llamado “Jesús del Gran Poder”, que en 1929 partió desde Tablada con destino a Hispanoamérica, un hecho que fortaleció los lazos culturales y aeronauticos entre continentes y que, además, ocurrió en un día domingo de Ramos.

Otro vuelo emblemático fue el del avión Cuatro Vientos en 1933, diseñado específicamente para largas distancias, que recorrió sin escalas más de 7.500 kilómetros sobre el Atlántico, desde Sevilla hasta Cuba en unas cuarenta horas de vuelo, demostrando la resistencia, valentía y capacidad técnica de los ingenieros y aviadores españoles.

El delegado destacó que conmemorando estos cien años, no solo se celebran logros técnicos, sino también la visión de los pioneros, la contribución de Sevilla y España a la aviación civil y militar, y el papel de estos vuelos en la historia de la conexión internacional.

Además, hizo un llamamiento a las nuevas generaciones para que el legado de estos vuelos legendarios sirva como fuente de inspiración para futuras hazañas y avances en la tecnología aérea.

Sevilla, con su tradición aeroespacial, aspira a consolidar su posición como una de las principales capitales del sector en Europa, junto a otras ciudades como Toulouse y Hamburgo, que también ostentan una larga historia en la aviación y el desarrollo espacial.

La celebración de los cien años de los Grandes Vuelos será, por tanto, un impulso para mantener viva la memoria histórica, potenciar la educación en ingeniería y aeronáutica, y seguir promoviendo a Sevilla como referente en el ámbito aeroespacial del sur de Europa.

Este evento no solo busca rememorar el pasado, sino también proyectar hacia el futuro, motivando a nuevas generaciones a conquistar los cielos y mantener viva la tradición de innovación y valentía que caracteriza a la aviación española.